martes, 8 de octubre de 2024

EL VINILADO DEL AULA DEL FUTURO

Uno de los elemntos que caracteriza visualmente al Aula del Futuro es el vinilado de sus paredes. Pero es importante destacar que cada centro debe de ajustar dicho vinilado y decoración al espacio disponible, su entorno, sus enseñanzas, su alumnado... En definitiva, a la comunidad escolar.

Seguidamente vamos a proporcionar distintos documentos con posibles vinilados para el Aula del Futuro.

1.- Vinilado más formal. Es el que podemos observar en el siguiente vídeo:

En el siguiente enlace puedes acceder a una entrada en la que ofrecemos estos archivos.


2.- Vinilado menos formal.

En el siguiente enlace accedes a un archivo comprimido que contiene un archivo realizado con Adobe Ilustrator para cada una de las zonas del Aula del futuro.


3.- Cartelería del Aula del Futuro Inclusiva. KIT Inclusive Classroom Poster

Gracias al esfuerzo y la dedicación de Gema Germán (CEIP Príncipe de Asturias), Inma Bote (CRA La Espiga) y Pepe Gragera han conseguido crear un innovador kit de "cartelería para el Aula del Futuro", diseñado con un enfoque inclusivo y bajo los principios del Diseño universal de Aprendizaje. Este kit incluye una infografía con dos códigos QR: uno de ellos dirige a los usuarios a una descripción de las zonas del Aula del Futuro en pictogramas de ARASAAC que está en el siguiente enlace, y el otro enlaza a la página de Thingiverse, donde se pueden ver y descargar los modelos en 3D de los nombres en Braille de dichas zonas para su impresión (7 archivos .stl). Este segundo se encuentra en el siguiente enlace.

Toda la información la puedes encontrar en el siguiente enlace.


2.- Otro vinilado menos formal.

En el siguiente vídeo podemos ver el vinilado diseñado por Guillermo Medrano para un Aula del Futuro de Portugal.



sábado, 1 de junio de 2024

USO DE LAS GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL

En este espacio te ofrecemos una serie de vídeos para que puedas ver en el Aula del Futuro con unas gafas de Realidad Virtual. Sigue los siguientes pasos:

0.- Lee detenidamente las siguientes instrucciones.

1.- Siéntate en una silla.

2.- Quítale la funda a tu teléfono móvil

3.- Selecciona uno de los vídeos con tu teléfono móvil. y visualízalo a pantalla completa.

4.- Cuando comience a funcionar el vídeo, coloca tu movil en la carcasa de las gafas de realidad virtual.

5.- Colócate las gafas adecuadamente.

6.- Gira la rueda de las gafas hasta que tengas una visión nítida del vídeo.

Los vídeos que hemos seleccionado son los siguientes:


1.- Viaje espacial


2.- Montaña rusa


3.- Salto en paracaidas


4.- Gatos


5.- Animales.

miércoles, 1 de mayo de 2024

VIDEOS EN 360°

 Ahora vas a ver la experiencia de vídeos en 360°. Para ello sigue los siguientes pasos:

1.- Con la tablet selecciona uno de los vídeos que aparece.

2.- Cuando hayas entrado en el vídeo, reprodúcelo a pantalla completa.

3.- Mueve lentamente la tablet hacia el lado que quieras ver.

Los vídeos que te ofrecemos son:


1.- Paseo por New York City


2.- Paseo espacial


3.- Leones


4.- Descenso


5.- Paseo marino

p


jueves, 22 de febrero de 2024

EL FUNCIONAMIENTO DE LA TARJETA MAKEY MAKEY

La tarjeta Makey Makey. Es una placa electrónica que permite convertir casi cualquier objeto que conduzca electricidad en una tecla o botón para interactuar con un ordenador. Se conecta mediante USB y se basa en el principio de cerrar circuitos eléctricos: al tocar un objeto conectado a la placa, se completa el circuito y se envía una señal al ordenador, como si se pulsara una tecla del teclado o se hiciera clic con el ratón.

Es muy popular en educación porque facilita el aprendizaje de conceptos de programación, electrónica básica y pensamiento creativo. Con ella se pueden crear instrumentos musicales con frutas, juegos interactivos o controlar programas como Scratch, fomentando el aprendizaje lúdico y experimental.

En el siguiente vídeo te mostramos el funcionamiento de cada uno de los tres elementos que aparecen en la zona Investiga del Aula del Futuro y que se han realizado utilizando la tarjeta Makey Makey.

lunes, 18 de diciembre de 2023

DISCONNECTED ACTIVITY IN THE CLASSROOM OF THE FUTURE WITH SCRATCH

Select your language:   Spanish          English

In this post, we present a video featuring an 'unplugged activity with Scratch' that we carried out between the Develop and Create areas of the Classroom of the Future, to decorate the Explore area of the Classroom. This activity was an idea from Francisco Javier Álvarez Jiménez and was developed with his 5th-grade students at CEIP Carlos V in Seville.

ACTIVIDAD DESCONECTADA EN EL AULA DEL FUTURO CON SCRATCH

Select your language:   Spanish          English

 En esta entrada os mostramos un vídeo con una actividad desconectada "con Scratch" que hemos realizado entre la zona Desarrolla y la zona Crea del Aula del Futuro, para decorar la zona Explora del Aula. Esta actividad fue una idea de Francisco Javier Álvarez Jiménez y fue desarrollada con su alumnado de 5º de E. Primaria en el CEIP Carlos V de Sevilla.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Tour virtual 3D por la FCL de Bruselas.

Te damos la bienvenida al Laboratorio del Aula del Futuro de European Schoolnet. Aquí podrás navegar por este Aula que está situada en Bruselas, dirigiéndote a las distintas zonas con un solo clic o bien a través de gafas de realidad virtual.

El Aula del Futuro de European Schoolnet ha sido creada para inspirarte. Ofrece ideas sobre cómo el diseño de espacios flexibles y la tecnología educativa pueden facilitar la pedagogía del aprendizaje activo. No se trata de copiar este espacio, sino de aplicar sus ideas en tu propio entorno.

Crear un aula del futuro va más allá de invertir en muebles y equipos. Todo comienza con una mentalidad de pedagogía innovadora.

_____________________________


Esta es el área donde el profesorado se enfrenta a todos los estudiantes y los guía a través de todos los pasos del escenario de aprendizaje.

Las actividades dirigidas por el profesorado no implican automáticamente que el papel de los estudiantes se limite a ser una audiencia pasiva. El profesor puede ser el experto, hasta cierto punto, pero más bien es un facilitador y un moderador. Involucrar a todos los estudiantes es una de las condiciones para que el aprendizaje activo tenga lugar en un entorno de aula que puede parecer tradicional a primera vista.

Las sesiones de interacción, en las que los profesores mantienen el control en cada paso, deben estar en equilibrio con otras zonas. Las actividades dirigidas por el profesor deben alternar con actividades de aprendizaje en las que los estudiantes tengan más libertad sin tener que seguir el ritmo impuesto por el profesor.

__________________________________


Se da mucha importancia a hacer que los estudiantes colaboren con otros en el aula. En la zona de intercambio, el profesor está al lado, actuando como un entrenador para apoyar a los equipos cuando sea necesario.

El trabajo en equipo puede tener lugar en diferentes etapas del escenario, por ejemplo, mientras investigan, crean y presentan. La calidad de la colaboración de los estudiantes se compone de la propiedad, la responsabilidad compartida y el proceso de toma de decisiones dentro del grupo.

_______________________________________


El aprendizaje no debe limitarse al tiempo bajo la supervisión directa de un profesor. Las escuelas deben alentar y preparar a los estudiantes para convertirse en aprendices autodirigidos a lo largo de toda la vida. La zona de "desarrollo" es un espacio para el aprendizaje independiente. Facilita el aprendizaje de una manera más informal y brinda a los estudiantes libertad de muchas maneras. Los estudiantes pueden realizar trabajos escolares de manera independiente a su propio ritmo, ya sea solos o en grupos pequeños, pero también pueden enfocarse en sus propios intereses. La zona de "desarrollo" permite una interacción más relajada y no supervisada o la autorreflexión.


Las "zonas de desarrollo" se pueden crear en un aula, pero con frecuencia, estos entornos acogedores y similares a un hogar forman parte de todo el edificio escolar.

________________________________


Los profesores y las profesoras son conscientes de que no siempre deben actuar como el sabio en el escenario. Los estudiantes deben ser invitados a realizar su propia investigación y construcción de conocimiento.

La zona de investigación facilita el aprendizaje basado en la investigación y en proyectos para mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes. Se anima a los estudiantes a descubrir por sí mismos; se les da la oportunidad de ser participantes activos, en lugar de oyentes pasivos. Los estudiantes aprenden a encontrar recursos de calidad y cómo gestionar la información. La zona de investigación se conecta a una pregunta principal que desafía a los estudiantes a encontrar respuestas creativas.

Los estudiantes y las estudiantes tienen acceso a datos de la vida real y a herramientas para examinar y analizar.

__________________________________


La idea de crear y fabricar está entrelazada con el proceso de investigación. La zona de creación proporciona materiales y equipos donde los estudiantes pueden crear su propio producto para mostrar su aprendizaje. En lugar de ser solo consumidores de contenido, los estudiantes tienen la oportunidad de ser creadores de contenido.

En la zona de creación, los estudiantes van más allá de la simple repetición de información. Realizan una transferencia del conocimiento adquirido a un nuevo contenido como resultado del análisis, la síntesis y la evaluación. Crear y fabricar nuevos artefactos son formas de procesar el aprendizaje. La creación otorga propiedad y ofrece posibilidades para el aprendizaje personalizado. Permite a los estudiantes ejercitar su imaginación y ser innovadores.

_______________________________________


En el aula del futuro, el aprendizaje es un asunto social. Los estudiantes tienen la oportunidad de compartir lo que han creado, y esto va más allá de la presentación de productos terminados. El aula del futuro es un lugar de trabajo donde no solo se muestran productos finales, sino que es un lugar donde probar y fallar son una parte inherente del aprendizaje.

Compartir con otros muestra a los estudiantes que tienen voz y son capaces de producir un trabajo significativo, auténtico y de alta calidad. Al mismo tiempo, la presentación y el intercambio de trabajos fomentan la metacognición y el desarrollo de habilidades blandas, ya que este proceso ofrece oportunidades para reflexionar sobre el trabajo realizado y aclarar conceptos erróneos o áreas de mejora.

Las actividades de la zona actual llevan a retroalimentación y evaluación entre pares.

viernes, 27 de octubre de 2023

EU Code Week

Code Week es una iniciativa de base que tiene como objetivo acercar la codificación a las escuelas y jóvenes en Europa y más allá. En su sitio web ( https://codeweek.eu/ ), que está traducido a 29 idiomas, se pueden encontrar planes de lecciones para implementar en nuestras aulas, actividades para hacer en casa, un repositorio de recursos con materiales para enseñar y para aprender a codificar e incluso toda una comunidad paneuropea de educadores y educadoras que invirtió su tiempo en acercar la codificación y la tecnología a todos.


2. Registro Code Week

¡Qué emocionante oportunidad de participar en la Semana del Código y obtener un certificado adicional! Aquí está cómo podemos enviar nuestra actividad al Mapa de la Semana del Código:


1. Iniciamos sesión en el sitio web de Code Week o, si aún no tenemos una cuenta, nos podemos registrar de forma gratuita. Todos los datos personales, como nombre y correo electrónico, se mantendrán de acuerdo con las normas de privacidad de datos de la UE.


2. Elegimos un idioma en la esquina superior derecha del sitio; el sitio web está disponible en 30 idiomas diferentes.


3. Iremos al Mapa de Code Week y haremos clic en el botón "Agregar una actividad".


4. Registramos nuestra actividad con los detalles requeridos. Una vez que hayamos enviado la información, los Embajadores de la Semana del Código revisarán y aprobarán la actividad. Cuando la actividad sea aprobada, recibiremos un correo electrónico de confirmación con un código único que podemos compartir si queremos participar en el desafío Code Week 4 All.


5. Después de realizar la actividad en la fecha indicada en el registro, recibiremos un correo electrónico solicitando que informemos sobre la actividad. Haremos clic en el botón "Reportar actividades", seleccionamos la actividad que deseamos informar y completaremos la información requerida. Esta información solo podremos completarla una vez.



6. Cuando hayamos enviado el formulario con los datos de la actividad, se generará automáticamente un certificado personalizado de reconocimiento en el sitio web de Code Week, el cual estará disponible para descargar en nuestro perfil del sitio web de Code Week.



lunes, 3 de julio de 2023

Situación de Aprendizaje: Entrenadores y entrenadoras de Inteligencia Artificial

 Seguidamente te mostramos una situación de aprendizaje sobre inteligencia artificial en la que el alumnado podrá investigar y sacar sus propias conclusiones sobre la utilizacion de la inteligencia artificial, utilizando para ello la inteligencia artificial.

domingo, 11 de junio de 2023

Productos finales de la situación de aprendizaje "Me acerco al infinito"

Select your language:   Spanish          English

El concepto de infinito (símbolo: ∞) aparece en varias ramas de la matemática, la filosofía y la astronomía,1​ en referencia a una cantidad sin límite o sin final, contrapuesto al concepto de finitud.

En matemáticas el infinito aparece de diversas formas: en geometría, el punto al infinito en geometría proyectiva y el punto de fuga en geometría descriptiva; en análisis matemático, los límites infinitos; y en teoría de conjuntos como números transfinitos.

Aquí os presentamos dos productos finales generados en la situación de aprendizaje en la que se solicitaba una construcción con la que comprender de forma sencilla el concepto de infinito.

La primera de ellas es una construcción física que podemos observar en el siguiente vídeo:

La segunda de ellas es una animación gráfica generada con GeoGebra en la que se representa una ventana por la  que van pasando de forma ordenada las distintas cifras que forman al número π. Este número tiene infinitas cifras y en la construcción se muestra que siempre va pasando una de esas cifras, independientemente del momento en el que se mire.

La construcción se puede ver en el siguiente enlace.

domingo, 14 de mayo de 2023

Final products of the learning situation 'Approaching Infinity

Select your language:   Spanish          English

The concept of infinity (symbol: ∞) appears in various branches of mathematics, philosophy, and astronomy,1​ referring to a quantity without limit or end, contrasting with the concept of finiteness.

In mathematics, infinity appears in various forms: in geometry, the point at infinity in projective geometry and the vanishing point in descriptive geometry; in mathematical analysis, infinite limits; and in set theory as transfinite numbers.

Here, we present two final products generated in the learning situation where a construction was requested to provide a simple understanding of the concept of infinity.

The first one is a physical construction that you can observe in the following video:

Spanish video with English subtitles

Video in English

The second one is a graphic animation generated with GeoGebra, where a window is represented through which the various digits that make up the number π (pi) orderly pass. This number has an infinite number of digits, and the construction demonstrates that one of these digits is always passing through the window, regardless of the moment you look at it.

The construction can be seen at the following link.

miércoles, 3 de mayo de 2023

El escáner 3D ONE de IT3D


En esta entrada vamos a intentar explicar cómo podemos utilizar el escáner ONE de IT3D. Es un escáner 3D con una amplia gama de capacidades

de procesamiento:

.- Alineación automática y manual con dianas y sin dianas

.- Relleno de agujeros

.- Suavizado de superficies de objetos

.- Reducción del número de triángulos

.- Corrección de los defectos de la malla

.- Eliminación automática de pequeñas variaciones y ruido

.- Otras funciones profesionales del software IT3D SCAN ScanCenter NG. IT3D SCAN ScanCenter NG permite exportar modelos 3D en los formatos más populares: STL, OBJ, PLY


Compatible con cualquier impresora 3D

.- Fácil exportación de datos para la impresión 3D

.- Ajuste del sistema de coordenadas para la impresión 3D

.- Construcción automática de mallas con relleno de agujeros

.- Modelos texturizados listos para la impresión 3D


En el siguiente vídeo te mostramos los elementos que vienen con el escáner, la forma de conectarlos y la calibración del escáner.



Una vez que está calibrado el escáner, ya podemos utilizarlo para escanear objetos. En el siguiente video puedes ver cómo se escanea y las posibilidades que tiene:

La formación sobre el escáner ONE de la empresa IT3D se encuentra en el siguiente enlace.

El escáner 3D es una herramienta de:


LA ZONA DESARROLLA

Una zona tranquila donde el alumnado tienen acceso a distintos recursos, puede realizar investigaciones, trabajo individual y aprender de modo informal. Esta zona se puede usar para desdibujar los límites entre el aprendizaje en el hogar y en la escuela y está dotada con una mesa grande, sillas, tablets, portátiles y un escáner 3D. Esta zona permite al alumnado realizar manualidades, ver vídeos en YouTube, escuchar podcasts, participar en juegos interactivos, copiar objetos 3D y experimentar con programas y aplicaciones.

En esta zona se podrán realizar acciones como:

.- Permitir un entorno informal: el espacio de aprendizaje informal en la escuela puede ser un entorno más hogareño, lo que permite un espacio más relajado y sin supervisión.

.- Fomento de la motivación y la autoexpresión: los profesores pueden apoyar el aprendizaje personalizado, por ejemplo, con actividades de aprendizaje personalizadas, o permitiendo más libertad a los alumnos para seleccionar sus temas de investigación. 

.- Los estudiantes también pueden desarrollar sus portafolios de aprendizaje personales.

.- Uso de dispositivos de aprendizaje personales: los dispositivos de aprendizaje personal, como netbooks y tabletas, brindan acceso a recursos en línea y entornos de aprendizaje virtuales tanto en el hogar como en la escuela.

.- Adopción de formas de reconocer el aprendizaje informal: los diarios y carpetas de aprendizaje se pueden utilizar para realizar un seguimiento del aprendizaje informal.

.- Aula invertida: los estudiantes participan en un aprendizaje independiente bien estructurado en el hogar, lo que permite al docente dedicar el tiempo en el aula al trabajo de proyectos y la colaboración.

.- Aprender a través del juego: proporcionar juegos educativos para que el alumnado los utilicen durante los descansos y después de la escuela.

Este espacio pretende que el alumnado pueda realizar el trabajo de manera independiente y autónoma. Así, entre las habilidades del siglo XXI que se pretenden desarrollar en este espacio destacamos: Creatividad, Innovación, Autorregulación, Autorreflexión, Determinación y Perseverancia.


lunes, 3 de abril de 2023

LA RADIO ESCOLAR

La radio escolar es una herramienta valiosa en la educación y el aprendizaje del alumnado por diversas razones.

En primer lugar, la radio escolar permite a los estudiantes mejorar sus habilidades lingüísticas, tanto en su lengua materna como en otros idiomas. A través de la producción y la emisión de programas de radio, los estudiantes tienen la oportunidad de practicar la expresión oral y la pronunciación, lo que mejora su capacidad de comunicación. Además, al trabajar en equipo para producir programas de radio, los estudiantes también pueden mejorar su capacidad de trabajo en equipo y su habilidad para escuchar y valorar diferentes perspectivas.

En segundo lugar, la radio escolar puede ser una herramienta para fomentar la creatividad y la imaginación en los estudiantes. Al producir y emitir programas de radio, los estudiantes pueden explorar diferentes temas y géneros, lo que les permite desarrollar su creatividad y su capacidad para pensar críticamente. También pueden aprender a investigar y analizar información para producir contenido de alta calidad para la radio escolar.

En tercer lugar, la radio escolar puede ser una plataforma para compartir la cultura y las experiencias locales. Los estudiantes pueden utilizar la radio escolar para compartir historias y leyendas de su comunidad, lo que puede ayudar a preservar la cultura local y promover la inclusión social. Además, la radio escolar puede ser una herramienta para fomentar el respeto y la comprensión hacia diferentes culturas y tradiciones.

Por último, la radio escolar puede ser una herramienta para promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los estudiantes que participan en la producción y la emisión de programas de radio pueden desarrollar habilidades y conocimientos que les serán útiles en el futuro, tanto en su vida académica como profesional. La radio escolar también puede ser una forma de fomentar la participación activa en la sociedad y en la cultura.

En resumen, la radio escolar es una herramienta valiosa en la educación y el aprendizaje del alumnado porque les permite mejorar sus habilidades lingüísticas, fomentar la creatividad, compartir la cultura local y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La radio escolar también puede ser una forma de fomentar la participación activa en la sociedad y en la cultura.

Algunas notas importantes para tener en cuenta sobre la radio escolar, a la hora de poner en funcionamiento la misma en un centro educativo y hacerla funcional en el mismo son:


A.- SOBRE LOS ELEMENTOS:


1.- Utilizar en la radio elementos analógicos y que la digitalización del audio se produzca en la mesa de mezclas.

2.- Utilizar cascos que cubran la oreja entera ya que son más cómodos en un uso prolongado.

3.- Utilizar micrófono analógico de condensador. RØDE tiene buenas soluciones. Para la radio escolar los micrófonos tienen que ser direccionales, por lo que siempre se debe estar mirando al micrófono.


4.- La mesa de mezclas RØDE Caster Pro Solución de producción todo en uno para podcasting, transmisión y creación de contenido para la radio es una buena máquina. Buena relación calidad-precio: 





En el siguiente vídeo te mostramos cómo montar una radio escolar en tu Aula del Futuro y cómo utilizarla.


5.- Utilizar Audacity para la grabación de podcast. 
En el siguiente vídeo puedes observar los pasos básicos para manejar esta aplicación.




6.- Utilizar una plataforma como anchor para alojar los podcast: 

7.- Un vídeo importante para tener en cuenta a la hora de adquirir el material:

8.- Algunos consejos importantes a la hora de grabar los podcast:


9.- Para finalizar, tener en el equipo una persona con la voz de Ted Williams:

 


B.- CON RESPECTO AL SOFTWARE:

.- La carga de podscat en general se realizarán en Ivoox  o Spotify . También, de forma más reducida se puede hacer en SondCloud. Un pqequeño anuncio de radio puedes escucharlo en el siguiente enlace.

.- Para realizar la edición, el software Audacity cubre las necesidades de la radio. 

.- El formato de audio más manejable y compatible es mp3.


C.- CON RESPECTO AL CONTENIDO:

.- La base del trabajo es el periódico escolar. El equipo de redacción del propio periódico escolar sirve como equipo de redacción para crear los programas de radio.

.- En la radio se debe dialogar y tener escucha activa. Se propicia en el centro escolar la escucha activa de los jóvenes.

.- La radio escolar atraviesa los muros del centro educativo.

.- El alumnado modifica sus conductas y aprende a hablar en público.

.- El trazado de la temporalización debe ser: 

  a) 20% para la introducción.

  b) 40% para el desarrollo.

  c) 20% para el cierre.


D.- PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL AULA DEL FUTURO DEL CEP DE SEVILLA

En el siguiente enlace puedes escuchar el programa de Radio Alberquilla desarrollado en el Aula del Futuro del Centro del Profesorado de Sevilla.



G.- RÚBRICAS DE EVALUACIÓN:

.- Rúbrica de evaluación de Podcast del CEDEC. En el siguiente enlace.


.- Rúbrica de evaluación de una entrevista en CREA. En el siguiente enlace.


.- Rúbrica de evaluación de una cuña radiofónica en CREA. En el siguiente enlace.


.- Rúbrica de evaluación de radiotearo en CREA. En el siguiente enlace.


.- Rúbrica de evaluación de una entrevista en Radio-Edu. En el siguiente enlace.


.- Rúbrica de evaluación de un debate en Radio-Edu. En el siguiente enlace.


F.- ALGUNOS ENLACES

.- Radio Alberquilla: En el siguiente enlace

.- La caverna de Uniradio: En el siguiente enlace

.- RadioEdu en Extremadura. En el siguiente enlace.

.- Radio del CEIP Vicente Aleixandre. En el siguiente enlace.

.- Ponte nas ondas. En el siguiente enlace.

.- Un ejemplo didáctico del uso de la redio escolar en el aula lo podemos encontrar en el siguiente enlace, en el que se recogen podcast elaborados por el alumnado de matemáticas en el espacio Matemáticas, ODS y Radio.

La radio es una herramienta propia de la zona CREA del Aula del Futuro.

Esta zona está dedicada a la creación de vídeos y materiales innovadores. La zona incluye un croma que está colocado en la pared y que permite al alumnado demostrar su grado de comprensión y presentar sus trabajos usando medios multimedia. Permite al alumnado desarrollar su creatividad y sus habilidades comunicativas, además de proporcionarles un entorno real para el desarrollo de sus habilidades de presentación y de trabajo en grupo. Además, cuenta con una impresora 3D y un escáner 3D.


En esta zona se podrán realizar acciones como:

.- Aprender creando: el alumnado participan activamente en la producción y creación de su propio contenido. Esto les permite ejercitar su imaginación e innovar.

.- Uso de tecnología atractiva: las TIC ofrecen varias formas de diseñar, crear y difundir contenido generado por el propio alumnado.

.- Desarrollar las habilidades sociales del alumnado: cada estudiante desarrolla sus habilidades a través del trabajo basado en proyectos, incluida la presentación, la planificación y el trabajo en equipo.

.- Dar al alumnado independencia y propiedad sobre su aprendizaje: mejorar el compromiso del alumnado con la tarea y ayudar a fomentar su sentido de responsabilidad personal.

.- Crear para la vida real: el emprendimiento social puede activarse iniciando e implementando proyectos destinados a aumentar el bienestar de la escuela o la comunidad local.

.- Exhibición del trabajo del alumnado: los alumnos y las alumnas pueden desarrollar con el tiempo sus portafolios de aprendizaje, lo que puede ayudarlos a vincularse entre diferentes disciplinas y proporcionar un contexto de la vida real a su trabajo en clase.

Este espacio pretende que el alumnado pueda desarrollar habilidades como planificar, diseñar y producir su propio trabajo.

El alumnado pasa a ser creador de contenidos. Así, entre las habilidades del siglo XXI que se pretenden desarrollar en este espacio destacamos: Creatividad, Innovación, Comunicación y Colaboración.

domingo, 19 de marzo de 2023

EL AULA DEL FUTURO DE ANDALUCÍA

1.- INTRODUCCIÓN:

El Aula del Futuro de Andalucía ha sido creada atendiendo a lo recogido en la Resolución de 4 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con Samsung, para iniciar e impulsar la aplicación didáctica de las tecnologías según el modelo del proyecto "Aula del Futuro". Ver el siguiente enlace.

El aula del Futuro de Andalucía se encuentra en el Centro del Profesorado de Sevilla. Las obras para el acondicionamiento del espacio comenzaron el 3 de octubre de 2021 y finalizaron el 31 de octubre de 2021. Desde ese momento comenzó a dotarse el espacio de mobiliario y distintos recursos tecnológicos en cada uno de los seis espacios que componen el aula, estando completamente finalizada el 11 de octubre de 2022. Para comprender mejor este proyecto, recomendamos la lectura del artículo de la revista "Aula de Secundaria" Aula del Futuro, un proyecto del presente que aparece en el siguiente enlace.


Desde esa fecha el aula permaneció sin utilizarse hasta el 17 de marzo de 2023, fecha en la que fue inaugurada por las autoridades educativas competentes tanto del Ministerio de Educación y Formación Profesional como de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. A partir de esa fecha se puso a disposición del profesorado.

2.- ALGUNAS IMÁGENES DEL AULA:

En la siguiente imagen interactiva puedes observar una recreación del Aula del Futuro de Andalucía:

En las siguientes imágenes se puede observar con detalle cada una de las seis zonas del aula:


ZONA CREA ZONA INTERACTÚA
ZONA EXPLORA ZONA INVESTIGA
ZONA DESARROLLA ZONA PRESENTA


3.- UN RECORRIDO VIRTUAL POR EL AULA:

Te invitamos a realizar un recorrido virtual por al Aula del Futuro de Andalucía visualizando el siguiente vídeo:


4.- ALGUNAS IMÁGENES DE LA INAUGURACIÓN:

La inauguración del aula se realizó el viernes 17 de marzo de 2023. Algunas imágenes de ese momento son las siguientes:

4.1.- IMÁGENES CORRESPONDIENTES AL ACTO INSTITUCIONAL:

El acto institucional de inauguración se realizó en el salón de actos del Centro del Profesorado de Sevilla, centro en el que se encuentra ubicada el Aula del Futuro de Andalucía y estuvo conducido por Antonio Vázquez, técnico del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.



La mesa institucional para la inauguración estuvo compuesta por: Julio Albalad Gimeno (director del Instituto Nacional de Tecnología Educativa-INTEF); Antonio Segura Marrero (director General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Junta de Andalucía) y Miguel Ángel Ruiz (Head of Brand and Innovation de Samsung Iberia)
PÚBLICO ASISTENTE PÚBLICO ASISTENTE

4.2.- IMÁGNES Y VÍDEOS CORRESPONDIENTES AL RECORRIDO POR EL AULA DEL FUTURO

A.- Vídeo con una colección de imágenes del recorrido de inauguración por el Aula del Futuro:

B.- Vídeo sobre el espirógrafo construído por Francisco Javier Álvarez Jiménez, ATD en el Centro del Profesorado de Sevilla y explicado en la inauguración por Marta Navarro Bermejo, Asesora del Centro del Profesorado de Sevilla y Embajadora del Aula del Futuro.

C.- Vídeo con la situación de aprendizaje construída y explicada en la inauguracion del Aula del Futuro por Mariano Real Pérez, Asesor del Centro del Profesorado de Sevilla y Embajador del Aula del Futuro.


D.-Foto de familia de la inauguración del Aula del Futuro de Andalucía situada en el Centro del Profesorado de Sevilla


E.- Foto del diseño realizado con la impresora 3D y que fue entregado e las personas asistentes a la inauguración. Se observa el logo característico del CEP de Sevilla y el del Aula del Futuro.


G.- Foto de conjunto



5.- ALGUNOS MEDIOS QUE SE HICIERON ECO DE LA INAUGURACIÓN:

.- El proyecto de innovación en la educación Aulas del Futuro estrena en Sevilla su séptimo espacio en toda España. (Europa Press). Acceso desde este enlace.

.- Samsung Junto a más entidades presentan en Sevilla el nuevo espacio Aula del Futuro. (Canal_Es). Acceso en este enlace.

.- Aula del Futuro del INTEF. Acceso en este enlace.

.- Nuevo espacio Aula del Futuro en Sevilla para promover el desarrollo de competencias docentes (Diario de Sevilla). Acceso en este enlace.

.- DigiCraft participa en el Aula del Futuro de Sevilla. Fundación Vodafone. Acceso desde este enlace.

.- Nuevo espacio Aula del Futuro en Sevilla para promover el desarrollo de competencias docentes (Diario de Córdoba). Acceso en este enlace.

.- La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Samsung presentan en Sevilla el nuevo espacio Aula del Futuro para promover el desarrollo de competencias docentes (Noticias Samsung). Acceso en este enlace.





sábado, 11 de marzo de 2023

EL PROYECTO AULA DEL FUTURO. FUNDAMENTACIÓN

En esta entrada resumimos las dos sesiones específicas para el conocimiento y utilización del aula del futuro:


SESIÓN 1:

Antes de desarrollar la sesión se debe realizar la siguiente actividad:

ACTIVIDAD 1. INVESTIGA SOBRE EL AULA DEL FUTURO

La primera actividad que realizamos en esta Situación de Aprendizaje consiste en investigar acerca del proyecto Aula del Futuro. Las personas participantes tienen la posibilidad de profundizar en este proyecto y ver las posibilidades de aplicación en vuestro centro de formación. Para ello os recomendamos una serie de lecturas generales. El objetivo que se persigue es que todo el personal se interese por el proyecto y comience a obtener información del proceso de transformación de espacios y los cambios metodológicos que conlleva. Con una fundamentación científica clara sobre el Aula del Futuro, la toma de decisiones sobre la creación de las zonas de aprendizaje, la ubicación de mobiliario, la elección de recursos tecnológicos o la creación de situaciones de aprendizaje será mucho más sencilla.

Se tiene que resumir en cinco ideas la información que obtengáis de la lectura realizada y en cómo pueden afectar en la forma de enseñar y aprender en las formaciones. Estas ideas nos servirán para sentar las bases de las actividades que desarrollaremos en la primera sesión, que se centrará en el intercambio de información sobre el Aula del Futuro. Una vez hayáis obtenido las cinco ideas, reflejadlas en el Padlet que se encuantra en el siguiente enlace


LECTURAS RECOMENDADAS

Dentro del apartado “Recursos” de la página web del Aula del Futuro de Extremadura que se encuentra en el siguiente enlace podréis encontrar mucha información relevante acerca de Aulas del Futuro. En función del nivel de conocimiento sobre el tema, el tiempo disponible y el dominio del idioma (alguna bibliografía interesante viene en inglés), podéis consultar la información que consideréis más relevante para vuestro proyecto.

Para todos/as los participantes en general:

● Dimensiones: Consulta el siguiente enlace

● Zonas de aprendizaje: Consulta el siguiente enlace

● Experiencias sobre el Aula del Futuro: Consulta el siguiente enlace


Para coordinadores/as del Aula del Futuro:

● Orígenes del Aula del Futuro: Creación del Aula del Futuro – datos del proyecto iTEC 

● El Aula del Futuro en Extremadura: Consulta el siguiente enlace


Para participantes (por niveles):

● Nivel inicial:

○ ¿Qué es el Aula del Futuro?: Consulta el siguiente enlace

○ Introducción al Aula del Futuro (eScholarium): Consulta el siguiente enlace

● Nivel intermedio:

○ Guía para la transformación de espacios educativos: Consulta el siguiente enlace

○ Kit de herramientas sobre el Aula del Futuro: Consulta el siguiente enlace

● Nivel avanzado:

○ Pautas para Estudiar y Adaptar los Espacios de Aprendizaje en Centros Educativos: Consulta el siguiente enlace

○ Estudio del impacto pedagógico provocado por experiencias de formación permanente del profesorado: Consulta el siguiente enlace


La presentación de esta primera sesión es la siguiente:

Además, durante la sesión realizamos un recorrido por los espacios del Aula del Futuro y observamos el Aula del Futuro de Bruselas.

Partimos del Aula del Futuro de Bruselas que contemplamos en la siguiente imagen:

SESIÓN 2:

En esta segunda sesión desarrollamos una situación de aprendizaje para conocer cada una de las zonas del Aula del Futuro.

En cada uno de los espacios se desarrollaron varias actividades que contribuían a un objetivo común. En este caso, el objetivo común era formar al docente de un alumno que en el futuro iba a ser el encargado de diseñar la estrategia para evitar la destrucción de La Tierra, así se iba pasando por cada una de las siguientes imágenes:





DESTRUCCIÓN DE LA TIERRA DIFUMINA LA NOTICIA


DIFUMINA LA NOTICIA DIFUMINA LA NOTICIA


DIFUMINA LA NOTICIA DIFUMINA LA NOTICIA


Llegando a la imagen final: